sábado, 30 de abril de 2016

ACUEDUCTO

Uno se queda maravillado al ver el acueducto.
 ¡qué inmensa obra! ¡qué grandeza! 
Se habla de ingenieros, otros técnicos y artistas, pero… 
¿quién lo construyó?  
Los libros en general hablan de los romanos y sus grandiosas obras. Pero seguimos preguntando
¿quién puso una piedra sobre otra?
 ¿Quién las sacó de las canteras? 
¿Quién las picó?
 ¿Cuánto cobraban? 
¿Cuántos se dejaron la vida en esa construcción?
 ¿Dónde vivían quienes lo construyeron? 
¡Cuantas preguntas sin respuesta ¡


Los romanos eran un pueblo colonizador, un imperio. 
Llegaban a una tierra extraña bien pertrechados. 
La invadían, la saqueaban, robaban sus tierras, se quedaban con lo que más valor tenía…., convertían a sus habitantes en esclavos  y  estos eran al final quienes construían las grandes obras romanas.
 Según su sometimiento, a algunos les ofrecían salarios y a otros, los más “obedientes” incluso llegaban a hacerlos jefecillos y a darlos alguna tierra en propiedad, de las que habían robado. 
Así fueron haciéndose los propietarios de terrenos. Porque en los habitantes primigenios, la tierra no tenía propietario, era de todos. 
Eso es lo que pasó en la península ibérica, nuestra tierra, lo que hoy es España.  
En Iberia habitaban distintos pueblos. 
En la zona de Castilla eran los Vaceos. Pueblos descendientes de los celtas que vinieron huyendo de los germanos 600 años antes de cristo. Todos ellos se dedicaban a la agricultura  colectivista y a la ganadería. Vivían en paz hasta que llegaron los romanos. 
Estos son los iniciadores del capitalismo.
Pongamos una placa en cada “monumento” con los nombres de quienes lo construyeron con sus manos, su sangre, su explotación.

miércoles, 20 de abril de 2016

¿porqué la gente vota a quien le explota?


 



¿Por qué el esclavo ama  al amo?  
¿Por qué la gente vota a quien le explota?

LA EDUCACIÓN COMO CASTRACIÓN – COMO DOMESTICACIÓN

Diferentes causas y efectos pueden interrelacionarse  en este cometido, pero estamos seguros que el origen de todo yace en la educación represora. Vamos a esbozar en principio una pequeña síntesis  esquemática y genérica de la que pueden desprenderse infinidad de variantes y que posteriormente se ampliará.
La educación represora, (1) entendida ésta como la represión de los impulsos naturales innatos del ser vivo humano; Conlleva (2) la frustración y anulación como SER auto organizado independiente y libre; Así como de su desinterés (3) y desconocimiento del mundo que le rodea; Si se genera un ser frustrado, desrealizado, (4)lógicamente es un individuo egoísta, incapaz de valorar a los demás; Todo se refuerza y justifica (5) por la inculcación pareja de una ideología –o religión- autoritaria;
VER MÁS

martes, 2 de febrero de 2016

CUARTELES = CONVENTOS


Los cuarteles, los conventos y las sectas utilizan técnicas similares, programas cerrados y herméticos, rutinas y creencias, rezos y proclamas.

gimnasias, yogas, danzas, meditaciones, rituales…/

El objetivo es similar: hacer personajes obedientes –la más alta virtud, según ellos- que no piensen, simplemente que repitan el mantra diariamente.

La instrucción, el ejercicio físico, militar, mecanicista, hacer repetidamente los mismos movimientos estereotipados hasta convertirse en máquinas.

Todos uniformes y uniformados por dentro y por fuera, en la mente y en la acción.
 
 

Trabajo - descanso


Trabajo &  descanso…

Los gatos -los animales en general-,  pasan la mayor parte del día descansando, durmiendo.

Los hombres pasan la mayor parte del día trabajando. (Y además en un trabajo alienado) ¿no estaremos  equivocando nuestra forma de vida?  ¿Y si los gatos tienen razón?
 

martes, 5 de enero de 2016

Dicen que nací muerto.


-1-
Dicen que nací muerto.

La que no era madre aún, y quizá nunca lo fuera, gemía y se retorcía en el lecho, sumisa, resignada y obediente intentando parir no solo con el sudor de su frente, sino con puñales que la atravesaban, porque Dios así lo quería.  Dos eternos días en que ya los gemidos dejaron de oírse y el dolor y la resignación habían anestesiado a la parturienta.

Las vecinas y familiares iban de la alcoba a la cocina, hablando en susurros, sin atreverse a decir lo que pensaban. Otras rezaban junto a la abuela que no dejaba de santiguarse y de rogar a la santísima virgen.

El abuelo maldecía todo lo que había que maldecir mentando a los dioses y los santos. Sentado en el portal de la casa, sin comer ni dormir, sin querer hablar con nadie, acompañado solo por su cuarterón de tabaco, con la mirada perdida en el vacío. Había perdido a su anterior mujer en su primer parto, y se había quedado sin el hijo deseado. Ahora volvía a pasar igual, -mecagüen dios- era lo único que mascullaba sin dejar de fumar.

Aquel niño, yo, salió a la luz por fin, inmóvil, amoratado, sin dar ni un ruido, encogido como un harapo.

Las lágrimas de las mujeres resbalaban por sus mejillas conteniendo los gemidos intentando ocultar el presagio.

Diese prisa el médico para ver si podía hacer algo. Primero, echar a las mujeres para no oír sus gritos y lamentos. Después volteó de arriba abajo al crío, lo zarandeó bien, le zurró de cachetes en el culo. Al rato pareció oírse un gemido,  el gemido se convirtió en sollozo, las manos y los pies del niño se crisparon y convulsionaron, el color se fue avivando.

            El médico gritaba: ¡ya está aquí, ya le tenemos! Mientras, seguía zarandeándolo y se carcajeaba de su propio éxito, y acto seguido, llamar a las mujeres y entregárselo para que lo lavaran a la vez que él también echaba mano de la palangana.

Sucesos similares debían acaecer a menudo en el pueblo, la gente ya estaba preparada para lo peor  pero no por ello dejaban de sufrir,  ni de buscar un nuevo vástago, pues se tenían hijos porque no existían métodos anticonceptivos y porque también eran herramientas para arrancar algo más a la árida tierra.

Cuando no era el niño, era la madre, y a veces ambos, quienes morían en el nacimiento.

Al abuelo ya le había pasado eso antes con otra mujer y con el hijo que no tuvo. Los perdió a los dos. Ahora por fin, respira hondo, aspira el humo del cigarro con fuerza ensanchando el pecho, lo expulsa después lejos llenando el portal mientras se escancia vino del jarro.
 
 

 

domingo, 3 de enero de 2016

LA CULTURA DE LA IGNORANCIA

"Cualquier ataque formal sobre la ignorancia está condenado al fracaso porque las masas están siempre dispuestos a defender su posesión más preciada: su ignorancia."  -
Hendrik Willem van Loon


 

viernes, 11 de diciembre de 2015

APOLÍTICOS


El apolítico no existe.

Amorfo, sin forma y sin contenido. Desentendido. 
Ignorante sabelotodo. 
Fútbol y patria. ¿Quién da más?

Le define la indefinición. Puede que no quiera darse a conocer. Porque no está seguro de sí mismo. 
Ni definido ni comprometido. Pasar desapercibido.

El que así se llama: apolítico, siempre es de derechas, pero no se atreve a decirlo porque en el fondo se avergüenza de ello. Vota a la derecha, viste como la derecha, mira a la derecha, pero dice que es apolítico. 

La política es lo que gestiona nuestras vidas. El dinero la salud, la educación, los servicios básicos, nuestros derechos. Si eres apolítico o no te interesa es que eres tonto, porque estas dejando que otros gestionen tu vida y tus derechos.

Te jodes a ti, jodes a tu familia, jodes a tus hijos, jodes el futuro, nos jodes a todos.

Porque el político de carrera, el que ha venido a la política para hacerse rico, robando lo que nos pertenece,  quiere que todos seamos apolíticos, lo que significa que le dejemos hacer lo que le dé la gana: robarnos.

lunes, 23 de noviembre de 2015

trabajo y vida

Todo lo que se hace al cabo del día, todo lo que se hace en la vida, debería formar parte de esa vida.

De la concepción que se tiene de la vida, de la forma de vida que uno quiere tener y que se ha de luchar por ella. Contra quienes no te dejan tenerla.

La parte más importante de la vida está en la profesión que tenemos, en el trabajo que llevamos a cabo diariamente.

Ese trabajo debe ser el reflejo máximo de esa forma de vida por la que luchamos.

El trabajo debe formar parte de la lucha que concebimos como forma de vida.

Un trabajo placentero y realizador. No un trabajo para ganar dinero. Un trabajo para ser, no para tener.

lunes, 10 de agosto de 2015

amor - educación ...


El amor es el único factor que puede salvar al ser humano.
El amor es causa y efecto.
Consecuencia de la vida y causa de la humanidad.
Amor significa aceptar al otro, no ser más pero tampoco menos.
El amor empieza con la educación, al nacer. 
En la educación del ser, no del poseer.

Pero el mundo está dominado por psicópatas que imponen sus reglas. Domesticar a las personas para que ellos, los psicópatas, acaparen todas las riquezas.
De esta forma, toda la riqueza mundial está en manos del 1% de la población. Al principio de esta usura criminal la riqueza era adquirida por la fuerza, se robaba con las armas.
Poco a poco se fueron descubriendo y poniendo en práctica otros métodos más sutiles aparentemente no violentos: fue convertir a los seres en esclavos desde la cuna mediante la educación.
Primero mataron los impulsos vitales del ser.
Sobre ello  inculcaron ideologías.
Ideologías que aceptan como lógico el que unos tengan más y otros menos o incluso nada.
Ideologías que dicen que si unos tienen más es porque son mejores y trabajan más.
Todo esto, está muy bien reforzado por las enseñanzas, los saberes, la cultura, la información.
Para aquel que  la domesticación y la manipulación no le hagan mella,  también están las cárceles, los manicomios, la estigmatización, el olvido.

Para que esto cambie han de pasar miles de años, -si es que cambia-.
La educación es un medio esencial para propiciar el auténtico cambio.
Pero la educación libre es muy minoritaria, casi inexistente, precisamente porque el poder la impide.
La tolera mientras se dé en puntos aislados, pero nunca la permitirá a  nivel global.
Para cambiar la educación y el mundo de modo radical y rápidamente es necesaria una revolución.
Pero las revoluciones hoy  también están desprestigiadas, ni los revolucionarios las hacen.
Se argumenta que, como las revoluciones últimas salieron mal, todas las revoluciones son malas o han de salir mal. Hagamos la revolución y hagámosla bien.

Mientras tanto no hay que conformarse.

¿Qué puedo hacer yo?  ¿qué puedes hacer tú?
Dudo que se pueda hacer algo.
Pero hay que hacerlo, a costa de todo.
Esa revolución ha de empezar en mí. Para mí mismo.
En ti, para ti mismo.
Para las personas que me quieren y para todos los demás.
Pero además de en mí mismo, tengo que hacer algo en los otros, con los otros...


miércoles, 8 de julio de 2015

En los sótanos del dolor

Yo os pido ayuda,  
os necesito
para un tiempo perenne.
 
En los sótanos del dolor
crecen sortilegios,
si me dais la mano
quedaré concebido
y mi futuro os dará gozo.

Pero ahora sopladme en la boca.
desgarradme el llanto.

Mi palabra os llama,
mi pobre palabra estéril y yerta,
Mi palabra muda  malherida.

Si alguien penetra los muros
de mi mente,
si tú que estás enfrente de mi
y dices que me sientes,
atónito,
escondiendo tu cara
a mis ojos voraces
y obstruyes con insultos,
mi intención escasa,  mi mano palpitante.
Si tú  a quien amo y deseo
Entregarme,
sin decirlo por miedo,
te abrieras paso hacia mí
perforando mi angustia con rabia.
Si penetraras por mis venas,
mí médula,   mi abdomen.

Qué alivio a los golpes de mi voz,
que día a día se quebranta
por limar las aristas
que impiden modelar mi canto.

Préstale tus dientes,   tu dolor 
tu ahínco.

lunes, 6 de julio de 2015

ha de crecer...


ha de crecer la voz con un hacha
entre los dedos  
                                    el silencio estalla
ha de brotar con ímpetu
sonora la garganta

                                   la soledad será derribada

sábado, 20 de junio de 2015

palabra tenaz

palabra
palabra tenaz y enternecida
doblégate y crece
echa raíces en la carne dolorida
con sosiego y clamor incontenible
raudal de sangre y de besos
tu labio penetrará la tierra
serás reja que colme
el arenal de amor fértil
y anchuroso
germinación  y entrañas

 

viernes, 19 de junio de 2015

Tratado del saber vivir....


Los que hablan de revolución y de lucha sin referirse a la vida cotidiana, sin comprender lo que hay de subversivo en el amor y de positivo en el rechazo de las obligaciones, tienen un cadáver en su boca (R. Vaneigen – Tratado del saber vivir para uso de las nuevas generaciones-)

Se exige un esfuerzo por parte del receptor para que estas palabras, carentes de valor en el papel, cobren vida en el interior de sí mismo y se vea reflejado en la práctica.

Todo acto consumista ha de ser rechazado, trátese de cultura  (ideas, música, libros…) o de electrodomésticos. Nuestra mente no es un banco de acumulación de conocimientos sino un instrumento para deglutir la realidad e introducir un cambio en nuestra vida.

El cambio exigido no es de mentalidad sino existencial.

Para hacerse imperecedero, el capitalismo  sirviéndose de la educación, se ha instalado en nuestras conductas, se ha encarnado en nuestros músculos, en nuestras conductas.

La liberación, comenzando por la mente ha de llegar hasta los testículos (Reich /  Grotowsky) ente y cuerpo, como teoría y acción, han de ser indivisibles.

Mediante la familia, la racionalidad ha sido destruida y la inmensa necesidad del placer de vivir ha quedado reducida a un aparato instintivo rudimentario. Su lugar lo ocupan los mecanismos afectivos, eje central de la manipulación social.

Para que el objetivo capitalista se cumpla con éxito las personas son desposeídas de sí mismas, sufriendo una metamorfosis que las convertirá en máquinas de trabajo y en cerdos consumidores.

Ausentes de sí, parcelada y aislada su vida interior, ignorando qué se es y dónde se está, la realidad se hace imposible de aprehender  y la super-explotación se ve natural.

El estado se asienta sobre una profunda división y separación (1) del ser; (2) de las ciencias; (3) de todos los ámbitos de la vida; (4) de la colectividad.

Se parcela y aísla nuestra existencia y la realidad; las parcelas se hacen entre sí contradictorias y antagónicas, pero en cada una de ellas el poder se instala y engorda cómodamente.

Analizando y luchando por una parcela perdemos de vista todo el conjunto. Hacemos 2 horas al día la revolución, el resto del tiempo estamos inmersos en las costumbres capitalistas reproduciendo sus relaciones sociales de producción.
 

lunes, 1 de junio de 2015

Escribo sueños


Escribo sueños.  
Lucha a degüello
Cotidiana.
Escribo fe  esperanza y
                                        Libertad.
Escribo y siento.
Sensación.
Comunión.
Escribo y hablo,
                                       Comunicación.
Escribo y hago.
                                        Acción.

domingo, 31 de mayo de 2015

PALABRACIÓN - Del poemario "CARCEL Y CUARTEL" - Libro segundo de la Trilogía de la Vida


I           Palabracción
Mural de espadas en mí  pecho
Sucumbir las tinieblas
rodar en auroras
infames
FUERA
 

II          Y más  atrás
el tiempo
Fuera también
soy yo quien hablo
luz al fin


III         Lontananzas
Condenas
Reminiscencias
He dicho palabras    nada
Isla   llanto  
Fuí piedra arisca mucho antes
Cantor sin cuerdas vocales
Ahora digoyhago
NACIMIENTO


IV        Manos y pasos  dedos   pecho y semilla
Manantial a golpes
Torrente a borbotones
Cauce anegado
Invasión de vida
Sementera humana
Amor
 

V         Reciclaje y risa aunadas
Palabraunión
Pena y entrega
Compartidas
Penetración mutua
 

VI        Diques   cadenas   condicionamientos
Triturados
Primero yo
Todos siempre
Abrazo amoral animal
En pie de guerra


VII       historia   herencia
Muerte
Gobierno
Sobre todas ellas
HOMBRES

 

miércoles, 20 de mayo de 2015

autogestión


Los sujetos vivientes son autogestionados.
El individuo es autogestionado
El cerebro es autogestionado
El organismo es autogestionado
La vida es autogestionada.
-Solo el hombre es dirigido, manipulado, esclavizado-

 


lunes, 4 de mayo de 2015

POLÍTICOS PSICÓPATAS


Hay comportamientos y rasgos de los políticos –sobre todo del PP y del gobierno-, Rajoy, Cospedal, Aguirre, Floriano, Hernándo, Sáez de Santamaría, Casado, y tantos y tantos otros, que concuerdan mucho con las características que definen a los psicópatas. Seguro que son elegidos por esas “cualidades”.
Los psicópatas, mejor sería llamarles sociópatas, son camaleones, -que cambian su camisa según les convenga- y reptiles -con sangre fría, sin empatía-.

Muchas veces hemos tratado de explicarnos cómo se puede mentir tanto sin inmutarse, sin mostrar ningún atisbo de vergüenza, sin temblar, sin sonrojarse, sin titubear. Al contrario, somos nosotros quienes sentimos vergüenza ajena solo de oírlos. ¿Cómo se puede tener una doble personalidad tan grande, aparentar ser un cordero y ser un lobo? ¿Cómo se puede ser tan cínico e hipócrita, de decir y preconizar lo contrario de lo que se hace? Justificaciones infantiles o perversas. Engaños descarados. ¡Nos parece tan sorprendente que no lo podemos creer!

Pensando en esto, releemos “El Psicópata”. Vicente Garrido. -Algar Editorial. Alcira 2000, con la pretensión de delimitar mejor el perfil del psicópata y ver si algunos de sus rasgos coinciden con el de estos políticos.


http://canto-rrodado.blogspot.com.es/p/psicopatas-politicos-politicos_4.HTML

VER MAS

jueves, 2 de abril de 2015

Para encontrarnos es necesaria la soledad.


La distracción nos pierde.
Pierde el centro que somos nosotros.
Para encontrarnos es necesaria la soledad. 
Distraerse = extraviarse = Aberrarse. (En latín, dejar de ser lo que uno es)

Únicamente en soledad podemos saber quiénes somos, reencontrarnos, reconocernos. 
Sin ninguna distracción. 
Solos.
Reconocernos a nosotros es la base para reconocer a los otros. 
Saber estar en compañía significa saber estar solo.
De la soledad surge la necesidad de la comunicación, como del conocimiento de uno mismo surge la necesidad del conocimiento de los otros. 
Lo que primero se siente es la necesidad de estar solo. –Quizá cuando nos hemos perdido demasiado tiempo-.
De un extravío prolongado de nosotros mismos surge la necesidad de conocerse, de encontrarse. Esto es doloroso.
La soledad también lo es.
Cuando llegamos al cúlmen del dolor de la soledad, aparece la desesperación de la desesperación. 
Es el mismo punto donde aparece también la esperanza.
Aunque también puede aparecer el suicidio.

18/12/78