POESÍA - RELATO - POLÍTICA - SOCIEDAD - EDUCACIÓN -
martes, 2 de febrero de 2016
martes, 5 de enero de 2016
Dicen que nací muerto.
-1-
Dicen
que nací muerto.
La que no era madre aún, y
quizá nunca lo fuera, gemía y se retorcía en el lecho, sumisa, resignada y
obediente intentando parir no solo con el sudor de su frente, sino con puñales que
la atravesaban, porque Dios así lo quería.
Dos eternos días en que ya los gemidos dejaron de oírse y el dolor y la
resignación habían anestesiado a la parturienta.
Las vecinas y familiares
iban de la alcoba a la cocina, hablando en susurros, sin atreverse a decir lo
que pensaban. Otras rezaban junto a la abuela que no dejaba de santiguarse y de
rogar a la santísima virgen.
El abuelo maldecía todo lo
que había que maldecir mentando a los dioses y los santos. Sentado en el portal
de la casa, sin comer ni dormir, sin querer hablar con nadie, acompañado solo
por su cuarterón de tabaco, con la mirada perdida en el vacío. Había perdido a
su anterior mujer en su primer parto, y se había quedado sin el hijo deseado.
Ahora volvía a pasar igual, -mecagüen dios- era lo único que mascullaba sin
dejar de fumar.
Aquel niño, yo, salió a la
luz por fin, inmóvil, amoratado, sin dar ni un ruido, encogido como un harapo.
Las lágrimas de las
mujeres resbalaban por sus mejillas conteniendo los gemidos intentando ocultar
el presagio.
Diese prisa el médico para
ver si podía hacer algo. Primero, echar a las mujeres para no oír sus gritos y
lamentos. Después volteó de arriba abajo al crío, lo zarandeó bien, le zurró de
cachetes en el culo. Al rato pareció oírse un gemido, el gemido se convirtió en sollozo, las manos
y los pies del niño se crisparon y convulsionaron, el color se fue avivando.
El
médico gritaba: ¡ya está aquí, ya le tenemos! Mientras, seguía zarandeándolo y
se carcajeaba de su propio éxito, y acto seguido, llamar a las mujeres y
entregárselo para que lo lavaran a la vez que él también echaba mano de la
palangana.
Sucesos similares debían
acaecer a menudo en el pueblo, la gente ya estaba preparada para lo peor pero no por ello dejaban de sufrir, ni de buscar un nuevo vástago, pues se tenían
hijos porque no existían métodos anticonceptivos y porque también eran herramientas
para arrancar algo más a la árida tierra.
Cuando no era el niño, era
la madre, y a veces ambos, quienes morían en el nacimiento.
Al abuelo ya le había pasado eso antes
con otra mujer y con el hijo que no tuvo. Los perdió a los dos. Ahora por fin,
respira hondo, aspira el humo del cigarro con fuerza ensanchando el pecho, lo
expulsa después lejos llenando el portal mientras se escancia vino
del jarro.
domingo, 3 de enero de 2016
LA CULTURA DE LA IGNORANCIA
"Cualquier ataque formal sobre la ignorancia está condenado al fracaso porque las masas están siempre dispuestos a defender su posesión más preciada: su ignorancia." -
Hendrik Willem van Loon
"Cualquier ataque formal sobre la ignorancia está condenado al fracaso porque las masas están siempre dispuestos a defender su posesión más preciada: su ignorancia." -
Hendrik Willem van Loon
viernes, 11 de diciembre de 2015
APOLÍTICOS
Ignorante sabelotodo.
Fútbol y patria. ¿Quién da más?
Le define la indefinición. Puede que no quiera darse a conocer. Porque no está seguro de sí mismo.
Fútbol y patria. ¿Quién da más?
Le define la indefinición. Puede que no quiera darse a conocer. Porque no está seguro de sí mismo.
Ni definido ni comprometido. Pasar desapercibido.
El que así se llama: apolítico, siempre es de derechas, pero no se atreve a decirlo porque en el fondo se avergüenza de ello. Vota a la derecha, viste como la derecha, mira a la derecha, pero dice que es apolítico.
La política es lo que gestiona nuestras vidas. El dinero la salud, la educación, los servicios básicos, nuestros derechos. Si eres apolítico o no te interesa es que eres tonto, porque estas dejando que otros gestionen tu vida y tus derechos.
Te jodes a ti, jodes a tu familia, jodes a tus hijos, jodes el futuro, nos jodes a todos.
Porque el político de carrera, el que ha venido a la política para hacerse rico, robando lo que nos pertenece, quiere que todos seamos apolíticos, lo que significa que le dejemos hacer lo que le dé la gana: robarnos.
La política es lo que gestiona nuestras vidas. El dinero la salud, la educación, los servicios básicos, nuestros derechos. Si eres apolítico o no te interesa es que eres tonto, porque estas dejando que otros gestionen tu vida y tus derechos.
Te jodes a ti, jodes a tu familia, jodes a tus hijos, jodes el futuro, nos jodes a todos.
Porque el político de carrera, el que ha venido a la política para hacerse rico, robando lo que nos pertenece, quiere que todos seamos apolíticos, lo que significa que le dejemos hacer lo que le dé la gana: robarnos.
lunes, 23 de noviembre de 2015
trabajo y vida
Todo lo
que se hace al cabo del día, todo lo que se hace en la vida, debería formar
parte de esa vida.
De la
concepción que se tiene de la vida, de la forma de vida que uno quiere tener y
que se ha de luchar por ella. Contra quienes no te dejan tenerla.
La
parte más importante de la vida está en la profesión que tenemos, en el trabajo
que llevamos a cabo diariamente.
Ese
trabajo debe ser el reflejo máximo de esa forma de vida por la que luchamos.
El
trabajo debe formar parte de la lucha que concebimos como forma de vida.
Un
trabajo placentero y realizador. No un trabajo para ganar dinero. Un trabajo
para ser, no para tener.
lunes, 10 de agosto de 2015
amor - educación ...
El
amor es el único factor que puede salvar al ser humano.
El amor es causa y efecto.
Consecuencia de la vida y causa de la humanidad.
Amor significa aceptar al otro, no ser más pero tampoco menos.
El amor empieza con la educación, al nacer.
En la educación del ser, no del poseer.
El amor es causa y efecto.
Consecuencia de la vida y causa de la humanidad.
Amor significa aceptar al otro, no ser más pero tampoco menos.
El amor empieza con la educación, al nacer.
En la educación del ser, no del poseer.
Pero
el mundo está dominado por psicópatas que imponen sus reglas. Domesticar a las
personas para que ellos, los psicópatas, acaparen todas las riquezas.
De esta forma, toda la riqueza mundial está en manos del 1% de la población. Al principio de esta usura criminal la riqueza era adquirida por la fuerza, se robaba con las armas.
Poco a poco se fueron descubriendo y poniendo en práctica otros métodos más sutiles aparentemente no violentos: fue convertir a los seres en esclavos desde la cuna mediante la educación.
Primero mataron los impulsos vitales del ser.
Sobre ello inculcaron ideologías.
Ideologías que aceptan como lógico el que unos tengan más y otros menos o incluso nada.
Ideologías que dicen que si unos tienen más es porque son mejores y trabajan más.
Todo esto, está muy bien reforzado por las enseñanzas, los saberes, la cultura, la información.
Para aquel que la domesticación y la manipulación no le hagan mella, también están las cárceles, los manicomios, la estigmatización, el olvido.
De esta forma, toda la riqueza mundial está en manos del 1% de la población. Al principio de esta usura criminal la riqueza era adquirida por la fuerza, se robaba con las armas.
Poco a poco se fueron descubriendo y poniendo en práctica otros métodos más sutiles aparentemente no violentos: fue convertir a los seres en esclavos desde la cuna mediante la educación.
Primero mataron los impulsos vitales del ser.
Sobre ello inculcaron ideologías.
Ideologías que aceptan como lógico el que unos tengan más y otros menos o incluso nada.
Ideologías que dicen que si unos tienen más es porque son mejores y trabajan más.
Todo esto, está muy bien reforzado por las enseñanzas, los saberes, la cultura, la información.
Para aquel que la domesticación y la manipulación no le hagan mella, también están las cárceles, los manicomios, la estigmatización, el olvido.
Para
que esto cambie han de pasar miles de años, -si es que cambia-.
La educación es un medio esencial para propiciar el auténtico cambio.
Pero la educación libre es muy minoritaria, casi inexistente, precisamente porque el poder la impide.
La tolera mientras se dé en puntos aislados, pero nunca la permitirá a nivel global.
Para cambiar la educación y el mundo de modo radical y rápidamente es necesaria una revolución.
Pero las revoluciones hoy también están desprestigiadas, ni los revolucionarios las hacen.
Se argumenta que, como las revoluciones últimas salieron mal, todas las revoluciones son malas o han de salir mal. Hagamos la revolución y hagámosla bien.
La educación es un medio esencial para propiciar el auténtico cambio.
Pero la educación libre es muy minoritaria, casi inexistente, precisamente porque el poder la impide.
La tolera mientras se dé en puntos aislados, pero nunca la permitirá a nivel global.
Para cambiar la educación y el mundo de modo radical y rápidamente es necesaria una revolución.
Pero las revoluciones hoy también están desprestigiadas, ni los revolucionarios las hacen.
Se argumenta que, como las revoluciones últimas salieron mal, todas las revoluciones son malas o han de salir mal. Hagamos la revolución y hagámosla bien.
Mientras
tanto no hay que conformarse.
¿Qué
puedo hacer yo? ¿qué puedes hacer tú?
Dudo que se pueda hacer algo.
Pero hay que hacerlo, a costa de todo.
Esa revolución ha de
empezar en mí. Para mí mismo. Dudo que se pueda hacer algo.
Pero hay que hacerlo, a costa de todo.
En ti, para ti mismo.
Para las personas que me quieren y para todos los demás.
Pero además de en mí mismo, tengo que hacer algo en los otros, con los otros...
miércoles, 8 de julio de 2015
En los sótanos del dolor
Yo os pido ayuda,
os necesito
para un tiempo perenne.
En los sótanos del dolor
crecen sortilegios,
si me dais la mano
quedaré concebido
y mi futuro os dará gozo.
Pero ahora sopladme en la boca.
desgarradme el llanto.
Mi palabra os llama,
mi pobre palabra estéril y yerta,
Mi palabra muda malherida.
Si alguien penetra los muros
de mi mente,
si tú que estás enfrente de mi
y dices que me sientes,
atónito,
escondiendo tu cara
a mis ojos voraces
y obstruyes con insultos,
mi intención escasa, mi mano palpitante.
Si tú a quien amo y deseo
Entregarme,
sin decirlo por miedo,
te abrieras paso hacia mí
perforando mi angustia con rabia.
Si penetraras por mis venas,
mí médula, mi abdomen.
Qué alivio a los golpes de mi voz,
que día a día se quebranta
por limar las aristas
que impiden modelar mi canto.
Préstale tus dientes, tu dolor
tu ahínco.
os necesito
para un tiempo perenne.
En los sótanos del dolor
crecen sortilegios,
si me dais la mano
quedaré concebido
y mi futuro os dará gozo.
Pero ahora sopladme en la boca.
desgarradme el llanto.
Mi palabra os llama,
mi pobre palabra estéril y yerta,
Mi palabra muda malherida.
Si alguien penetra los muros
de mi mente,
si tú que estás enfrente de mi
y dices que me sientes,
atónito,
escondiendo tu cara
a mis ojos voraces
y obstruyes con insultos,
mi intención escasa, mi mano palpitante.
Si tú a quien amo y deseo
Entregarme,
sin decirlo por miedo,
te abrieras paso hacia mí
perforando mi angustia con rabia.
Si penetraras por mis venas,
mí médula, mi abdomen.
Qué alivio a los golpes de mi voz,
que día a día se quebranta
por limar las aristas
que impiden modelar mi canto.
Préstale tus dientes, tu dolor
tu ahínco.
lunes, 6 de julio de 2015
sábado, 20 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
Tratado del saber vivir....
Los que hablan de revolución y de lucha sin referirse a la
vida cotidiana, sin comprender lo que hay de subversivo en el amor y de
positivo en el rechazo de las obligaciones, tienen un cadáver en su boca (R.
Vaneigen – Tratado del saber vivir para uso de las nuevas generaciones-)
Se exige un esfuerzo por parte del receptor para que estas
palabras, carentes de valor en el papel, cobren vida en el interior de sí mismo
y se vea reflejado en la práctica.
Todo acto consumista ha de ser rechazado, trátese de cultura (ideas, música, libros…) o de
electrodomésticos. Nuestra mente no es un banco de acumulación de conocimientos
sino un instrumento para deglutir la realidad e introducir un cambio en nuestra
vida.
El cambio exigido no es de mentalidad sino existencial.
Para hacerse imperecedero, el capitalismo sirviéndose de la educación, se ha instalado
en nuestras conductas, se ha encarnado en nuestros músculos, en nuestras
conductas.
La liberación, comenzando por la mente ha de llegar hasta
los testículos (Reich / Grotowsky) ente
y cuerpo, como teoría y acción, han de ser indivisibles.
Mediante la familia, la racionalidad ha sido destruida y la
inmensa necesidad del placer de vivir ha quedado reducida a un aparato
instintivo rudimentario. Su lugar lo ocupan los mecanismos afectivos, eje
central de la manipulación social.
Para que el objetivo capitalista se cumpla con éxito las
personas son desposeídas de sí mismas, sufriendo una metamorfosis que las
convertirá en máquinas de trabajo y en cerdos consumidores.
Ausentes de sí, parcelada y aislada su vida interior,
ignorando qué se es y dónde se está, la realidad se hace imposible de aprehender
y la super-explotación se ve natural.
El estado se asienta sobre una profunda división y
separación (1) del ser; (2) de las ciencias; (3) de todos los ámbitos de la
vida; (4) de la colectividad.
Se parcela y aísla nuestra existencia y la realidad; las
parcelas se hacen entre sí contradictorias y antagónicas, pero en cada una de
ellas el poder se instala y engorda cómodamente.
Analizando y luchando por una parcela perdemos de vista todo
el conjunto. Hacemos 2 horas al día la revolución, el resto del tiempo estamos
inmersos en las costumbres capitalistas reproduciendo sus relaciones sociales
de producción.
lunes, 1 de junio de 2015
domingo, 31 de mayo de 2015
PALABRACIÓN - Del poemario "CARCEL Y CUARTEL" - Libro segundo de la Trilogía de la Vida
Mural de espadas en mí pecho
Sucumbir las tinieblas
rodar en auroras
infames
FUERA
II Y más atrás
el tiempo
Fuera también
soy yo quien hablo
luz al fin
III Lontananzas
Condenas
Reminiscencias
He dicho palabras nada
Isla llanto
Fuí piedra arisca mucho
antes
Cantor sin cuerdas vocales
Ahora digoyhago
NACIMIENTO
IV Manos y
pasos dedos pecho y semilla
Manantial a golpes
Torrente a borbotones
Cauce anegado
Invasión de vida
Sementera humana
Amor
V Reciclaje
y risa aunadas
Palabraunión
Pena y entrega
Compartidas
Penetración mutua
VI Diques cadenas condicionamientos
Triturados
Primero yo
Todos siempre
Abrazo amoral animal
En pie de guerra
VII historia herencia
Muerte
Gobierno
Sobre todas ellas
miércoles, 20 de mayo de 2015
lunes, 4 de mayo de 2015
POLÍTICOS PSICÓPATAS
Hay comportamientos y rasgos de los políticos –sobre todo del PP y del gobierno-, Rajoy, Cospedal, Aguirre, Floriano, Hernándo, Sáez de Santamaría, Casado, y tantos y tantos otros, que concuerdan mucho con las características que definen a los psicópatas. Seguro que son elegidos por esas “cualidades”.
Los psicópatas, mejor sería llamarles sociópatas, son camaleones, -que cambian su camisa según les convenga- y reptiles -con sangre fría, sin empatía-.
Muchas veces hemos tratado de explicarnos cómo se puede mentir tanto sin inmutarse, sin mostrar ningún atisbo de vergüenza, sin temblar, sin sonrojarse, sin titubear. Al contrario, somos nosotros quienes sentimos vergüenza ajena solo de oírlos. ¿Cómo se puede tener una doble personalidad tan grande, aparentar ser un cordero y ser un lobo? ¿Cómo se puede ser tan cínico e hipócrita, de decir y preconizar lo contrario de lo que se hace? Justificaciones infantiles o perversas. Engaños descarados. ¡Nos parece tan sorprendente que no lo podemos creer!
Pensando en esto, releemos “El Psicópata”. Vicente Garrido. -Algar Editorial. Alcira 2000, con la pretensión de delimitar mejor el perfil del psicópata y ver si algunos de sus rasgos coinciden con el de estos políticos.
http://canto-rrodado.blogspot.com.es/p/psicopatas-politicos-politicos_4.HTML
VER MAS
jueves, 2 de abril de 2015
Para encontrarnos es necesaria la soledad.
La distracción nos pierde.
Pierde el centro que somos nosotros.
Para encontrarnos es necesaria la soledad.
Pierde el centro que somos nosotros.
Para encontrarnos es necesaria la soledad.
Distraerse = extraviarse =
Aberrarse. (En latín, dejar de ser lo que uno es)
Únicamente en soledad podemos
saber quiénes somos, reencontrarnos, reconocernos.
Sin ninguna distracción.
Sin ninguna distracción.
Solos.
Reconocernos a nosotros es la base para reconocer a los otros.
Saber estar en compañía significa saber estar solo.
De la soledad surge la necesidad de la comunicación, como del conocimiento de uno mismo surge la necesidad del conocimiento de los otros.
Lo que primero se siente es la necesidad de estar solo. –Quizá cuando nos hemos perdido demasiado tiempo-.
De un extravío prolongado de nosotros mismos surge la necesidad de conocerse, de encontrarse. Esto es doloroso.
La soledad también lo es.
Cuando llegamos al cúlmen del dolor de la soledad, aparece la desesperación de la desesperación.
Es el mismo punto donde aparece también la esperanza.
Aunque también puede aparecer el suicidio.
Reconocernos a nosotros es la base para reconocer a los otros.
Saber estar en compañía significa saber estar solo.
De la soledad surge la necesidad de la comunicación, como del conocimiento de uno mismo surge la necesidad del conocimiento de los otros.
Lo que primero se siente es la necesidad de estar solo. –Quizá cuando nos hemos perdido demasiado tiempo-.
De un extravío prolongado de nosotros mismos surge la necesidad de conocerse, de encontrarse. Esto es doloroso.
La soledad también lo es.
Cuando llegamos al cúlmen del dolor de la soledad, aparece la desesperación de la desesperación.
Es el mismo punto donde aparece también la esperanza.
Aunque también puede aparecer el suicidio.
18/12/78
mi aburrimiento
Quisiera explotar mi aburrimiento, desesperar mi desesperación.
Buscar así la forma de destruir la desesperación y el aburrimiento. Cuando se da el aburrimiento hay que llevarle
al culmen. Su punto de explosión es nuestra explosión. La explosión no sabemos
qué nos traerá, pero por lo pronto acabará con el aburrimiento. Puede empezar
entonces la lucha contra el aburrimiento que va desde la creación hasta las
metralletas. Metralletas dirigidas a quienes imponen el aburrimiento. Al estado que lo ha programado
en nuestras vidas antes de nacer. La
desesperación de la desesperación es lo mismo. La única forma de mantenernos
vivos en la muerte. Divertir al aburrimiento, entretenerlo, evadirlo, es ir a
nuestro propio entierro creyendo que vamos de bautizo. Mientras tengamos dolor
, aún sabiendo que estamos enfermos, vivimos.
Los narcóticos acaban con el dolor pero a la vez acaban con
nosotros. Narcótico = Televisión =
Prensa = Evasión = Muerte. Hay que gritar de dolor, levantarse del lecho y
luchar contra quienes nos imponen el dolor. La lucha es infinita y eterna. En esta lucha no existe el aburrimiento.
17/12/78
“Matar el tiempo”
El tiempo devora nuestra existencia. Queremos vivir sin tiempo, por encima del tiempo, apoderarnos del tiempo. Pero es el tiempo quien se apropia de nosotros. “Matar el tiempo” es la expresión exacta de cómo el tiempo nos mata. “Entretener el tiempo” es la forma estúpida de cómo el tiempo vacía nuestra existencia. El tiempo deja de existir cuando la vida es plena.
12/12/78
domingo, 8 de febrero de 2015
Tela de araña
Cuando
la esperanza es improbable la alternativa es el suicidio.
En
la enmarañada tela de araña de relaciones tejida por la familia,
su centro va a
ser un nudo escurridizo que acabará estrangulando a cada uno de sus miembros.
Si
los esfuerzos por deshacernos de esos hilos casi imperceptibles, que nos
conducen a ser tragados por la araña monstruosa resultan vanos, el suicidio
consciente o no, se presenta como liberación. Es la única forma de romper la
tela de araña.
La
política familiar tiene su fin en la destrucción del individuo, en la
destrucción de su autonomía. Los miembros de la familia llegan a ser simples
marionetas. Los hijos son meros juguetes de los padres.
El
entramado de relaciones es complejo.
La
mente centro racional y el cuerpo centro sensible cuyo funcionamiento como unidad indisoluble forman la esencia humana
son aniquilados y separados.
La racionalidad y el sentimiento quedan
destruidos.
En su lugar aparecen el sentimentalismo y la irracionalidad regidos
por mecanismos afectivos cuyo centro podría estar situado en el corazón como
ellos mismos pretenden.
El corazón disociado de la mente y del resto del cuerpo
es el centro del chantaje, del melodrama, de los celos.
El corazón es el centro
de la tela de araña.
El telar de su motor aunque complejísimo en su estructura
es muy sencillo en su funcionamiento.
Basta con tirar de uno de los múltiples
hilos para que el corazón de la marioneta que es el hijo, se comporte como
habíamos establecido.
Comportamiento programado semiinconscientemente por los
padres para que el hijo sea y actúe como ellos desean.
El hijo es el juguete
que los padres nunca tuvieron.
La
realización de su frustración vital.
Falsa realización que implica el aniquilamiento de los otros miembros cuyo
ser se ve dificultado y ahogado por esa
red de relaciones.
Las
salidas escasas y laberínticas, angustiosas, solitarias y terribles empiezan o
terminan en la locura.
El enterramiento es la integración, el comportamiento
normal y establecido del no-ser de la tela de araña y el corazón plañidero.
La
liberación total y única comienza por desenredar la madeja.
Es un proceso lento
que trata de desligar los hilos que nos mantienen en la tela de araña frente a
la araña voraz.
Hemos de salir de la tela jaula sin ni siquiera llevar un hilo
prendido en la chaqueta.
No se trata en principio de matar a la araña, sino de desenredarnos
conscientemente de sus hilos tentáculos.
La araña familiar teje su tela en
nuestro comportamiento.
Aunque matemos a la araña la tela sigue enredada
dirigiendo nuestra conducta.
En esa
conducta, nosotros somos meras arañas que seguimos confeccionando telas en las
personas con quienes nos relacionamos.
Nuestra tela de araña ha sido confeccionada
por nuestros padres, convertidos en arañas por sus padres respectivos.
Si no
nos desembarazamos de la tela de araña y dejamos de ser arañas, seguiremos
confeccionando telas de araña.
En una unión relacional, comunicacional, no
política, no legal, el compromiso debe estar en el máximo autónomo, libertario,
existencial, que consiste en o dejarse caer en la tela de araña propia, una vez
desenredados de todas las telas de arañas.
El matrimonio político, legal, es la
institucionalización de la tela de araña creando hijos arácnidos en un ciclo
permanente de telas de araña.
La tela de
araña se extenderá automáticamente hasta los antepasado de cada miembro de la
pareja con los que la pareja ya se encuentra ligada –padres políticos, hermanos
políticos, etc.- , hasta perpetuarse en los hijos, nietos y estos seguirán extendiéndolas
en sus relaciones “políticas”.
En este
telar político todos los miembros familiares son victimas.
Padres e hijos dejan
de ser hombres, para ser arañas.
Toda la plusvalía afectiva capitalizada va a
parar al centro institucional, al corazón de la política, que es el estado.
El
estado es la gran araña.
Allí es donde reside el interés de que la enorme tela
no sufra ninguna fisura.
Porque en los nudos de esa tela permanecen atadas la
individualidad, la autonomía, la libertad, de cada persona humana.
El estado es
antagónico de la individualidad.
La realización humana basada en la
potencialización de sus capacidades individuales y exclusivas, en la creación
y comunicación auténticas encuentra su
adversario central en el estado.
El estado sigue hacia adelante regalando
máscaras de libertad, concediendo
caritativamente reivindicaciones secundarias basadas en el bienestar económico
pero sigue cercenando con el complot de todos los ciudadanos convertidos en
arañas, la auténtica libertad individual.
Porque sabe que ahí reside su
destrucción. En la unión de las individualidades en lucha por su
individualidad total.
El poder económico
reside en la moral, en la cultura.
Y la base está en la reducción del ser
hombre en araña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)