martes, 29 de agosto de 2023

Expresión Corporal - Danza Creativa - Educación -Terapia - Teatro - ALFA INSTITUT : IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO (2 - Ontogénesis)

Expresión Corporal - Danza Creativa - Educación -Terapia - Teatro - ALFA INSTITUT : IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO (2 - Ontogénesis): 2.- La importancia del movimiento en el desarrollo del ser humano [ontogénesis]:   la función que convierte en real lo potencial. ...

La fecundación humana,  -el origen de una nueva vida-, adquiere el significado metafórico de la explosión cósmica primitiva que dio origen al universo. A partir de ese momento se suceden a velocidad vertiginosa pero desacelerándose progresivamente, una serie de transformaciones que sintetizan el proceso evolutivo desde el primer ser unicelular hasta el hombre. Acontecimientos que necesitaron miles de millones de años para generarse y desarrollarse, transcurren ahora en unos pocos años, el tiempo que va desde la fecundación a la maduración humana. La línea evolutiva seguida desde la célula al hombre se ha ido gravando genéticamente y es reproducida a la perfección  con toda su maravillosa complejidad, a excepción de que ocurra algún fallo accidental.

jueves, 10 de agosto de 2023

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: MIEDO

- Cuerpo, mente, comunicación - Alfa Ínstitut - Joaquín Benito: MIEDO: MIEDO Joaquín Benito Vallejo Nuestra vida está orientada en torno a las emociones, definidas éstas como las manifestaciones ...



Nuestra vida está orientada en torno a las emociones, definidas éstas como las manifestaciones y expresiones sobre lo que nos causa placer o displacer.

Esta orientación se ha ido configurando en los seres vivos desde la primera célula viviente.

Se puede simplificar como ir hacia la búsqueda del placer y huir o rechazar el displacer. Dicho de otra manera, tener precaución ante un posible peligro y aceptar aquello que nos da tranquilidad. Las emociones en definitiva se fijan en relación con preservar la vida respecto a la muerte. Lo relacionado con la vida, en principio es bueno y placentero, mientras lo relacionado con la muerte es desagradable y displacentero.

Las emociones son reflejos innatos, aprendizajes, que se han ido generando, fijando y heredando a lo largo de la evolución, como medidas de adaptación al medio entorno y de encontrarse seguros en él.

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: VIVIR Y EDUCAR LAS EMOCIONES

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: VIVIR Y EDUCAR LAS EMOCIONES: SEDUCETE PARA SEDUCIR - Vivir y educar las emociones- Eva Bach y Pere Darder / Ed. Paidos Contextos Recopilación realizada por Joaquí...


Se  trata de empezar a tener un proyecto vital y a partir de este,
desembocar en el proyecto compartido, que va más allá de las
necesidades individuales y que integra a la persona en el colectivo
 social y la compromete con él.

A quien debemos gustar ante todo es a nosotros mismos. 
Para sentirnos con fuerzas para emprender  iniciativas comunes de transformación social con las personas que nos rodean.

Gustarse a pesar de las limitaciones, las carencias y las 
equivocaciones. 

Desarrollar la capacidad de disfrutar del camino. 
Fijarse unas metas a las que llegar, pero a la vez vivir intensamente el momento presente. 
El simple hecho de caminar ya debería ser seductor por sí solo,
porque en el camino iremos descubriendo todo lo singular que hay en nosotros.

jueves, 27 de julio de 2023

piedra y nube: Había un cura gordo

piedra y nube: Había un cura gordo: Había un cura gordo Y un maestro flaco. Al cura le llamaban Don Estanislao Al maestro, el “Pachurro” de “Espachurrao”. Más...


Había un cura gordo
Y un maestro flaco.

Al cura le llamaban Don Estanislao
Al maestro, el “Pachurro” de “Espachurrao”.


Más que la barriga abultaba la papada.
Como un pavo encebado.
Sentado en su sillón,
Papada y barriga dos en una son.

Con las manos sobre ellas
agitando los pulgares
hinchadas las narices
caídos los belfos,
babosa la boca,.........

martes, 18 de julio de 2023

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LA EDUCACIÓN COMO CASTRACIÓN

Educar-nos para la Ternura - Joaquín Benito Vallejo - afecto, contacto, comunicación, amor: LA EDUCACIÓN COMO CASTRACIÓN: LA EDUCACIÓN COMO CASTRACIÓN Joaquín Benito Vallejo LA VIDA ES AUTO-GESTIÓN Los seres vivientes son auto-gestionados. El indivi...

Todo ser viviente explora el medio en el que vive, para poder vivir. 
(Explorar significa en el ser  humano investigar  y es la base de la creatividad) La exploración amplifica dos campos, uno externo y otro interno: le lleva a desarrollar sus propias capacidades –corporales, cognitivas, emocionales…-  y también a conocer el entorno, y por ello a adquirir recursos para adaptarse a sus características y exigencias. 
No puede crear en contra de las leyes naturales pero si puede desarrollar recursos, conocimientos y nuevas alternativas o adaptaciones.

Explorar es sobre todo actuar. Actuar con su propio cuerpo –con su propio ser- actuar sobre el entorno; actuar en relación con otras personas. 

Explorando –actuando- se erige como sujeto, se forma su SER. Su unicidad, su idiosincrasia, su distinción, su personalidad, su auto-realización.

lunes, 17 de julio de 2023

piedra y nube: POLÍTICOS PSICÓPATAS

piedra y nube: POLÍTICOS PSICÓPATAS: P SICÓPATAS    P OLÍTICOS   P OLÍTICOS       P SICÓPATAS Joaquín Benito Vallejo EL TEXTO NO SE HACE VIEJO SINO QUE BROTAN CADA DÍA NUEV...

Hay comportamientos y rasgos de algunos políticos –sobre todo del PP y del gobierno-, Rajoy, Cospedal, Aguirre, Floriano, Hernándo, Sáez de Santamaría, Casado y tantos otros, que concuerdan mucho con las características que definen a los psicópatas. Sin olvidarnos del gobierno de Aznar, que ya nos parecía insuperable con los innombrables ministros Acebes y Zaplana entre ellos.
El último recientísimo caso es el de Cifuentes que confirma la regla en grado aumentativo. Respecto a esto nos pasa siempre lo mismo, somos sumamente ingenuos e ilusos. Cada caso nos parece que es el culmen, pero siempre aparece otro nuevo caso que supera al anterior. Llevamos ya unos 20 años en la Comunicad de Madrid y en el gobierno central 16 y esto no parece acabar nunca. Cuando están en la oposición se muestran sumamente malvados e insultantes con el adversario. Cuando están en el gobierno, por el contrario, parecen ingenuas princesitas. 

Muchas veces hemos tratado de explicarnos cómo se puede mentir tanto sin ningún escrúpulo, sin inmutarse, sin mostrar ningún atisbo de vergüenza, sin temblar, sin sonrojarse, sin titubear. Al contrario, somos nosotros quienes sentimos vergüenza ajena solo de oírlos. ¿Cómo se puede tener una doble moral y personal tan gruesa, aparentar ser una víctima propiciatoria y ser un verdugo sin límites? ¿Cómo se puede ser tan cínico e hipócrita, de decir y preconizar lo contrario de lo que se hace? Justificaciones infantiles o perversas. Engaños descarados. ¡Nos parece tan sorprendente que no nos lo podemos creer! Pero todo debe tener una explicación, debe ser estudiado y comprendido.

Pensando en ello, releemos “El Psicópata” - Vicente Garrido. -Algar Editorial. Alcira 2000, con la pretensión de delimitar mejor el perfil del psicópata y ver si algunos de sus rasgos coinciden con el de estos políticos, ya que desde luego nos recuerdan mucho a ellos.

domingo, 16 de julio de 2023

piedra y nube: SEÑALES, SEÑUELOS, SIMULACROS

piedra y nube: SEÑALES, SEÑUELOS, SIMULACROS: SEÑALES - señuelos - simulacros Los seres vivos nos comunicamos por señales simbólicas con un significado distinto al aparente, que...

Los seres vivos nos comunicamos por señales simbólicas con un significado distinto al aparente, que se han ido generando con el paso del tiempo antropológico y que han sido elaboradas tanto a nivel genético, como cultural.

El rostro humano como el cuerpo en su conjunto son mapas de señales que se pueden interpretar de múltiples maneras según la educación, la cultura, el contesto emocional de cada receptor, las necesidades físicas y afectivas.

Las señales interpretadas como agradables y bellas pueden ser símiles de signos de felicidad y al contrario, lo que nos hizo felices o nos trasmitía bienestar o placer en el pasado, lo interpretamos ahora como bello y atrayente. 

La belleza no responde tanto a una pauta biológica como cultural. Vemos bello lo que tenemos fijado en nuestra mente como agradabl

piedra y nube: La desigualdad engendra pobreza, obediencia somet...

piedra y nube: La desigualdad engendra pobreza, obediencia somet...: La desigualdad engendra pobreza, obediencia sometimiento e ignorancia.   Ancladas estas en una estructura psíquica “domesticada...

La desigualdad engendra pobreza, obediencia
sometimiento e ignorancia.
 Ancladas estas en una estructura psíquica “domesticada, esclavista”, fortalecida por la inculcación de una ideología que justifica la desigualdad y la ensalza.

desigualdad – pobreza – estructura psíquica – dependencia - ignorancia – ideología – desigualdad
UN CÍRCULO VICIOSO

Síntesis inicial:  
  
   La desigualdad es un hecho histórico que se remonta al neolítico, hace más de 10.000 años, por lo que está muy anclada y es muy difícil de erradicar y de entender. Y cada día es más pronunciada.
-          
   La pobreza es la primera consecuencia de la desigualdad, es bastante obvio. La vida se divide en los que tienen y en los que no tienen.
-          
   El trabajo -dedicación de la vida al trabajo como consecuencia de la pobreza, para poder sobrevivir como sirvientes de otros, en lugar de dedicarla a la realización personal;
-         
   Estructura psíquica. Con la pobreza se desarrolla una personalidad domesticada o esclavista, como consecuencia de no poder satisfacer sus impulsos naturales y potencialidades innatas, y ser entrenados en la obediencia y el trabajo hacia los poderosos. Los padres son en primer lugar quienes transmiten a sus hijos este psiquismo dependiente y obediente.

viernes, 14 de julio de 2023

piedra y nube: Crónicas del burro que está dando vueltas alrededo...

piedra y nube: Crónicas del burro que está dando vueltas alrededo...: Crónicas del burro que está dando vueltas alrededor de la noria. SOMOS BURROS, ESTAMOS ATADOS A UNOS APAREJOS CON ANTOJERAS PUESTA...


Mantengamos nuestras rutinas, nos dicen. 
Hagamos infinidad de cosas para no aburrirnos en la noria, 
demos vueltas y más vueltas, no paremos. 
En eso consiste nuestra vida, si dejamos de dar vueltas nos morimos, o no tiene sentido nuestra vida o como se llame esto. 

¿Qué sentido tiene dar vueltas?
¿Por qué a nadie se le ocurre parar? 
Por qué se para el mundo - dicen. Porque se para la vida. - repiten. 
¿Y para que queremos estar en un mundo dando vueltas todo el día? 

Porque si nos paramos nos aburrimos, y si nos aburrimos nos morimos. 
Porque nos han puesto aquí para dar vueltas, con los ojos y los oídos taponados. 

Los burros no podemos decidir. No podemos hacer nada. ¡Somos burros!
No podemos olvidar que somos burros.

Y si a los burros nos diera por pensar, es un decir, ¿Que pensaríamos? 
Nada, es imposible.

piedra y nube: LOS POBRES IMITAN A LOS RICOS

piedra y nube: LOS POBRES IMITAN A LOS RICOS: La imitación de los pobres hacia los ricos . Una de las características de los niños, y en la cual reside su capacidad para aprender, es  la...

Los más imitadores son quienes más carencias sufren. Los pobres imitan a los ricos, los siervos imitan a los amos, los adolescentes y maduros también, imitan a sus admirados actores, actrices, cantantes, políticos, artistas, ídolos de toda especie, etc. 


Les intentan imitar en sus ropajes y vestimentas, en sus adornos, en sus perfúmenes, en sus comportamientos, en sus formas de hablar y de ser


Porque necesitan ser como ellos, parecerse, aparentar ser, ser algo importante, tener una pertenencia, sentirse poderosos, lo cual proporciona seguridad. Porque necesitan héroes, ídolos y mitos a los que admirar e imitar. Y aparentar ser como ellos. Y con ello hacermos a nosotros mismos, somos en cuanto pertenecemos a X; Estamos seguros perteneciendo a X; nos creemos más válidos perteneciendo a X; etc., etc.

 

¿Y por qué ocurre esto? Por lo mismo que en los niños, porque no estamos realizados ni satisfechos con lo que somos, no somos nosotros mismos, y no tenemos consciencia de ello. -------

viernes, 21 de abril de 2023

La única forma de ser -YO- es ser contra todos.



La única forma de ser -YO- es ser contra todos.

Contra todos los no YO, contra todos los otros.

Contra todas las imposiciones desde fuera. 

Contra los mandatos, 

contra las represiones, 

en contra de que no nos dejen ser como nosotros sentimos, 

como nosotros decidimos, 

como nosotros queremos.

Mi ser no es de este mundo, 

que está hecho de frases hechas, 

de muñecos rotos,

de descosidos y agujeros de sayas viejas.

Por carencias, 

por penas, 

por odio y rabia.  

Soy YO – no me levanto contra todos. 

Ser Yo significa rebelarse, no estar de acuerdo con la injusticia, 

con el olvido 

– con no verte - con no escucharte – 

Porque nunca me escuchan, nunca me oyen, nunca me ven. 

Nunca me - siempre soy nadie – 

Hay que pensar desde otro punto de vista – No desde dónde estamos, sino desde donde debiéramos estar. 

martes, 1 de noviembre de 2022

HUERFANO

 

 

HUERFANO




 

Me quedé huérfano muy pronto, casi era un niño. 

Mis padres lo eran todo para mí, no podía vivir sin ellos. Tampoco tuve hermanos. Una hermana hasta que me quedé huérfano, pero a ella también la perdí. No podría vivir sin ella, ni sin mis padres, ni tampoco sin mis abuelos. Pero a todos los perdí. Antes de perderlos, la vida sin todos ellos era inimaginable. Tuve otra hermana justo antes de quedarme huérfano. Es como si no la hubiera tenido nunca. A los trece años. La vida no podía existir

 Al principio era un sueño, después una pesadilla, después un despertar. Una nube, un nubarrón, una tormenta, un arco iris, el juego y la risa, el asombro y la felicidad.

Yo me había embarcado en un viaje extraordinario, una aventura maravillosa aparecía en mi imaginación. Mis padres mientras, se habían quedado guardando la casa y esperándome, apenados y contentos a la vez. 

Muy pronto, el sueño venturoso fue convirtiéndose poco a poco, sin darme cuenta, en una especie de pesadilla. 

Dentro de la aventura, la vida sin mis seres queridos: padres, hermanas, abuelos, tíos y amigos del pueblo, donde todos formábamos parte de una gran familia, que nos protegíamos unos a otros y participábamos de nuestras correrías. 

Todo empezó a zozobrar como un barco dentro de una tormenta. Los tenía siempre en mi cabeza y en mi corazón. Los echaba de menos. No podía quitármelos de encima. Les contaba todo lo bueno que me pasaba, pero lo malo me lo guardaba para mí solo.

Me asaltaban miedos ante cosas inesperadas con las que no me había enfrentado nunca. Mi táctica de defensa fue la huida. Salir corriendo en otra dirección. Esconderme en mi guarida como un animal herido. No lloraba, pero temblaba de arriba abajo. El corazón me latía más fuerte y rápido. Me agitaba, me mordía las uñas, me rascaba. Hasta que se me iba olvidando poco a poco.

Y eso, a pesar de que en ese nuevo mundo al que fui a parar, me acogió, era, otra gran familia, que me protegía y me cuidaba también, incluso en algunas cosas, a mí me parecía mejor, me llenaban de atenciones, me sonreían, me decían lo guapo y lo bueno que era, algo que no me habían dicho nunca, que desconocía por completo. Gracias a ellos sobreviví y me sentí menos huérfano.

Pero mis padres auténticos y mi pueblo era algo distinto de lo que no me podía desprender. Estaban dentro de mí, formaba parte de mí vida, sin los que yo era nada. 

En mi nueva familia había algo que era mucho mejor, como la respiración y el corazón, pero a la vez había algo peor que no entendía ni sabía explicar. Los dos mundos tenían algo bueno y malo a la vez que se escapaba de mis entendederas e ilusiones. Como el agua del que depende la sed. Yo no podía vivir sin una ni otra cosa. En este nuevo mundo yo no podía hacer cosas sin mis padres. Pasa muchas veces en los sueños, quieres dar un paso y no puedes, quieres correr y caes en el vacío. Lo que quería hacer resultaba imposible. Como si quisiera volar, pero me faltaran las alas. Tan necesarios como un órgano vital sin el cual es imposible vivir. Como si a la vez que me hubiera dado la vida me impidiera vivir. Algo muy extraño que no se sabe cómo explicar, que no se puede entender. Tener boca, pero no poder hablar, ni besar. Tener manos, pero no poder acariciar. Tener piernas, pero caerte en el vacío al pretender andar. Las personas normales, los muchachos del pueblo, lo hacían sin más ni más, pero yo, que era como ellos, yo no podía. 

Sentía el placer que ellos sentían al hacerlo, pero yo no podía hacerlo. Me gustaría hacerlo, pero como no podía me quedaba sin hacerlo, con las ganas. 

Me fui acostumbrando a ello y ya ni lo intentaba. Al imaginarme hacerlo después creía que lo había hecho. 

Antes, como tenía padres, no me preocupaba porque ellos me lo hacían. Ellos eran mis piernas, mis manos, mi boca. Y cuando ellos no estaban desarrollé la artimaña para que otros en su lugar me lo hicieran. Mi vida se convirtió en artimañas y escaramuzas. Pero me sentía triste, y fui desarrollando una tristeza que se notaba a la legua. Aunque yo tampoco sabía que estaba triste, que era un niño triste. 

¿Y por qué los demás podían hacerlo y yo no, si yo, tenía manos y boca y piernas como ellos?  No lo sé, ni nunca lo sabré.  

Ciertas cosas yo no podía hacerlas. El mayor impedimento era hablar. Las demás, más o menos si podía. Pero al intentar hablar me quedaba mudo de golpe. Se me hacía un nudo en la garganta que me lo impedía. Nadie podría explicarse aquello. Era como una enfermedad rara, inexplicable. Tan solo los expertos podrán entender algo y tratar de aliviarlo, los demás la calificarían como una tontuna o algo parecido.  

sábado, 26 de febrero de 2022

No a la guerra

LA GUERRA – 



Hay expertos que dicen que hay que estar muy bien armados para evitar estas guerras. El tendrá razón y muchos datos y razones, más que yo. Pero yo -y muchos más como yo que no somos entendidos- opino lo contrario. Hay que educar para la paz.  Educar a nivel internacional, en todas las naciones para que no haya conflictos bélicos. Para que cualquier discrepancia se resuelva hablando, no matando. Para ello hay que eliminar todas las armas del mundo. Sin armas no habrá guerras ni muertes, ni destrucción. A lo sumo, podría haber un ejercito mundial, con las menores armas posibles, para disuadir de los posibles intentos de guerra, de invadir otro país, de quitarle sus derechos. O, no un ejercito, sino un tribunal internacional, que se encargue de sancionar debidamente al posible invasor, destructor de los derechos humanos y de los países. Los ejércitos debieran estar para ayudar en las catástrofes naturales, no para invadir países. Y menos aún para tener privilegios que el resto de los ciudadanos no tienen. El dinero que se llevan los ejércitos y las armas han de dedicarse a sanidad, servicios sociales y educación. 

miércoles, 16 de diciembre de 2020

PROHIBIR Y CASTIGAR

 

 


PROHIBIR Y CASTIGAR

Cuando no se tienen conocimientos, tampoco se tienen los recursos derivados del conocimiento.

 Por ello se utiliza la prohibición y el castigo como recurso.

La prohibición y el castigo es el recurso de quien no tiene recursos.

De quien no tiene conocimientos, pero tampoco bondad ni criterio para usar otros recursos.

Con la prohibición y el castigo la responsabilidad se deriva hacia los individuos que sufren el castigo despojándose las instituciones castigadoras de su verdadera responsabilidad.

Eso es lo que hace el padre con el hijo, el marido con la mujer, el estado y el gobierno con los ciudadanos: prohibir y castigar.

Más, quien utiliza el recurso de la prohibición y del castigo, no solo lo utiliza por no tener conocimientos ni bondad, sino por tener la fuerza y el poder para prohibir y castigar.

La utiliza el fuerte contra el débil: padre contra hijo, marido sobre mujer, estado sobre ciudadano. No a la inversa, no la utiliza el débil contra el fuerte: hijo contra el padre, mujer contra marido, ciudadano contra estado. Pobre contra rico. No. 

Cuando la violencia es utilizada por el débil es como defensa contra la opresión del fuerte.

 Pero, ¿Por qué no se tienen conocimientos?

Porque no se tiene interés por saber.  Interés es preocupación, algo que incita e impulsa a saber. Para saber hay que indagar, reflexionar, investigar, estudiar, no aceptar lo hecho y dicho como natural. Cuestionar, preguntar.

No se tienen conocimientos sobre un tema porque los intereses están puestos en otro sitio.

No se tiene interés por curar porque el interés está puesto en depredar.

En la falta de saber y de recursos influye la historia y la cultura. Las costumbres, las normas, la moral, enseñadas por nuestra miserable sociedad por los siglos de los siglos.

En la falta de saber y de recursos de la que hablo influye nuestra cultura machista, patriarcal, religiosa, militarista y capitalista.

Inclina la balanza de conocimientos hacia un lado y deja sin sostén al otro lado. La balanza se inclina hacia donde el poderoso quiere. dejando colgado al desvalido.

El comienzo del desastre apareció cuando comenzó a instalarse la desigualdad entre los humanos y creció y aumento con su desarrollo.

A los poderosos solo les interesa aumentar su poder, su riqueza y su dominio. Y para ello han de someter, engañar, domesticar.

Solo muestran resquicios de bondad o de interés por el otro cuando les interesa.

Solo se preocupan del pobre cuando es necesario para que este siga sometido y produciendo para el rico.

Solo enseñan o educan más cuando lo necesitan para seguir produciendo.

En el capitalismo se da una aparente riqueza porque el capitalista se ha dado cuenta que para seguir él ganando, el pueblo ha de consumir, y para ello los pobres han de ganar más. Así, todo lo que ganan vuelve a los bolsillos de los ricos.

Toda la riqueza queda en manos de intereses privados.

Y la riqueza  se emplea para generar más riqueza, no para atender y resolver los problemas sociales.

Se invierte por ello en viajes espaciales porque en este mundo ya está todo conquistado y necesitan otros mundos para seguir explotando. Y de paso o previamente se invierte también en crear armas más destructivas. Y se crean grupos terroristas para justificar sus guerras.

Y en tecnologías para que los humanos estén cada día más robotizados y se crean más libres y no cuestionen la miserable sociedad.

No se invierte en sanidad y educación porque no les interesa. 

Quizá inviertan a partir de la pandemia, porque ésta también les ha causado perjuicios. Menos a las farmacéuticas, ¿No habrán inventado el virus, ellas? No hay que descartarlo

Por tanto, no se tienen unos ciertos conocimientos porque los intereses se han inclinado en otra dirección. Hay demasiados conocimientos en unos aspectos, mientras que en otros domina la ignorancia. No existe simetría, ni equilibrio, ni equidad, ni igualdad.

El poder de unos pocos se asienta sobre la ignorancia de otros muchos.

La fuerza y el poder quedan en un lado, la bondad y el saber en otro o no existen siquiera. El primero lleno, desbordado, el segundo vacío, aniquilado.

La miserable sociedad proclama y adoctrina en la importancia y necesidad de la fuerza y el poder, en contra del saber y de la bondad. 

Ensalza a los fuertes en contra de los débiles, los sabios y los bondadosos.

La inteligencia para ellos es saber engañar mejor al otro.

Pero esto no es inteligencia, es psicopatía, la capacidad de engañar y maltratar al otro.

Nuestro sistema social es la cuna de la psicopatía.

Engaña, manipula, tergiversa, confunde, explota, esclaviza, para dominar y controlar a los individuos.

Siembra el caos, la ignorancia, la inseguridad permanente, la dependencia, el sometimiento.

Ese es el caldo de cultivo para estar desconcertado, agresivo, frustrado, desalmado, incierto, alienado, neurótico, psicótico, psicopático.

Y esa es la justificación para implantar leyes, prohibiciones, cárceles, reformatorios, manicomios.

Y esta es la justificación para invertir en policías y en militares.

Es una cadena, perpetua. 

Policías y militares son necesarios –dicen- para mantener el orden.

Lo que no dicen es que el desorden fue impuesto y promovido por ellos previamente para justificar la implantación de las órdenes, las leyes, los castigos. Se implanta el desorden cuando se implanta la desigualdad y la injusticia. La raíz del desorden es la injusticia.

A este desorden implantado, basado en la desigualdad y la injusticia, lo llaman el orden constitucional, la normalidad, que deja en la miseria a los desvalidos.

A los desvalidos les quedan dos opciones para hacer su vida; obedecer o revelarse. Si obedecen se integran en el sistema y se convierten en siervos ciudadanos. Si se rebelan lo tienen más difícil, los medios represores con los que se encuentra son muchos.

sábado, 12 de diciembre de 2020

SISTEMA social MISERA-BLE

 

SISTEMA social MISERA-BLE




 

Sociedad del súper lujo, del despilfarro, del derroche, de la explotación, de la manipulación…


Porque el 1% de la población del planeta posee el 90 % de la riqueza.


Porque manda a la miseria a la mayoría de la humanidad.

Porque carece de moral, de principios éticos y de valores humanos. 

Porque carece de empatía y solidaridad.

Porque vive de la opresión y de la explotación de las personas, así como del expolio de la fauna y de la flora del planeta.

Porque envenena la atmosfera, el aire y el agua…

Porque esclaviza a niños haciendo trabajos inhumanos, explota a las mujeres y las prostituye.


Porque derrocha millones en armamento y viajes espaciales mientras no dedica ni un céntimo a prevenir enfermedades como la pandemia del COVID.


Porque promulga la guerra y los enfrentamientos humanos en lugar de la paz y de la bondad.


Porque se asienta en castas privilegiadas parasitarias, como el ejército, el clero, la aristocracia, la monarquía, la judicatura….


Porque las farmacéuticas son entidades privadas de lucro que solo generan medicamentos para su beneficio y no para curar enfermedades.


Porque carece de interés para paliar las necesidades básicas de los seres humanos más desfavorecidos, y para ello no tiene conocimientos, medios, ni recursos.


Porque no le interesa la igualdad, la justicia, la educación y la sanidad públicas, solo le interesa la avaricia y el poder.


Porque engaña, manipula, pervierte, enajena.

Porque a los medios de comunicación los convierte en medios de manipulación.

Porque promulga lo neurótico como natural.

Porque permite y promueve la corrupción, la calumnia, la narcotización, la prostitución, la pederastia, el maltrato, la sexualización de la infancia, la explotación sexual, el machismo, la neurotización, la psicopatía.

Porque carece de empatía, de cuidado, de atención, de respeto, de consideración, de compasión, de bondad. 

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Saber lo que realmente uno quiere


E. Fromm / El miedo a la libertad –pag.278 y sig.




Saber lo que realmente uno quiere no es nada fácil:

    Representa uno de los problemas más difíciles a  los que
 se   enfrenta el ser humano.

Este teme  profundamente asumir el riesgo  y la 
responsabilidad de plantearse sus propios fines.
 
No hace más que representar un papel que le ha sido
 asignado.
 
Hay una gran dificultad en reconocer que nuestros
 deseos, pensamientos y emociones no son realmente
 nuestros sino inculcados desde fuera por algo
 relacionado con la “autoridad”,  la iglesia, el estado, 
o la opinión pública como instrumento de conformismo.
 
Nos hemos transformado en autómatas que viven bajo
 la ilusión de ser individuos libres.
 
Todas las personas se han convertido en instrumentos,
 cada uno parte de una máquina, que ha construido con
 sus propias manos.

 
Piensa, siente y quiere lo que él cree que los demás
 quieren que él sea que debe pensar o sentir.
 
La pérdida del yo aumenta la necesidad de
 conformismo.
 
Cada uno, solo  puede estar seguro de sí mismo en la
 medida en que satisface las expectativas de los demás.
 
Así logramos acallar las dudas de nuestra propia
 identidad y ganamos una cierta seguridad.
 
El autómata está vivo biológicamente pero no psíquica
 ni emocionalmente.
 
Se ajusta al mandato de autoridades anónimas.
 
La disposición a aceptar cualquier ideología o líder 
siempre que sean capaces de ofrecer una estructura
 política y los símbolos que aparentemente dan 
significado y orden a la vida.
 
El carácter del autómata humano es el campo fértil para
 los propósitos del fascismo